martes, 22 de diciembre de 2015

Comentario de texto

Fragmento de la escena XI. Luces de bohemia. Comentario crítico.
 

Este texto es un fragmento de la obra ''Luces de Bohemia'' de Valle-Inclán, un escritor de la Generación del 98 que pertenece a la tendencia del teatro anterior a la Guerra Civil y, concretamente, a la nueva corriente del teatro innovador. ''Luces de Bohemia'' es el primer esperpento de Valle y está basado en una deformación sistemática de la realidad. El autor utiliza la técnica del esperpento para criticar la situación de España en el siglo XX. Valle-Inclán es el autor más original del teatro anterior puesto que rompe con las estructuras del teatro de la época y busca una constante renovación temática y formal.

Esta escena tiene lugar en una calle de Madrid por la que Max Estrella y don Latino pasean tras haber salido Max de la prisión y haber visitado al ministro. Aparecen varios personajes como El Tabernero, El Retirado, El Empeñista... Éstos están opinando sobre el “Principio de Autoridad” y la represión que los policías ejercen contra los manifestantes, apoyados por la ley. Todos defienden a la Autoridad excepto un obrero y la madre de un niño que ha muerto por culpa de esta represión. Ellos son las víctimas colaterales que han sufrido por culpa de una “bala perdida”.

Esta mujer cobra especial importancia ya que junto al preso catalán, cuya muerte también se sugiere en la escena, son los dos únicos personajes que no aparecen deformados por Valle-Inclán en el esperpento. Y seguramente es que el autor piensa que ambos personajes han sufrido demasiado y acarrean consecuencias muy graves e injustas como para ser objeto de la deformación esperpéntica.

Valle-Inclán en esta escena, y en otras de la obra, hace una crítica a la dura represión que ejercen las fuerzas superiores contra los manifestantes y contra pobres inocentes como el niño que muere sin ser consciente siquiera de la situación. No solo aparece la policía como represora sino también la “Acción ciudadana” un grupo civil defensor del orden establecido que a modo de una policía paralela acosaban a huelguistas y sindicalistas y reprimía las manifestaciones.  El autor expresa a través de Max Estrella la rabia que le producen semejantes injusticias, la muerte del niño y la del preso catalán, fusilado por una ley también injusta como la “ley de fugas”. Lo que desquicia a Valle-Inclán es el hecho de que haya personas que defiendan semejantes barbaridades cuando realmente la forma de Gobierno y esa fuerte coacción también les afecta a ellos.

Actualmente, aunque la situación haya variado y la represión no sea tan dura, sigue estando presente esa posición inmovilista por parte de algunos ante tantas injusticias y tantas desigualdades que todavía son muchas. El tema que trata Valle-Inclán en esta escena encuentra su reflejo en la actualidad ya que hace poco se aprobó en España la “Ley Mordaza” que nos priva de nuestros derechos reprimiendo nuestra libertad de expresión. Y lo peor es que hay muchas personas que aceptan la realidad sin hacer nada al respecto.

Luego si no queremos que dentro de un siglo nuestra descendencia lea una historia igual que ''Luces de Bohemia'' escrita por un actual Valle-Inclán debemos movilizarnos y no podemos permitir ningún tipo de opresión.

Cristina soler. 2º A

LUCES DE BOHEMIA. ESCENA XI.



COMENTARIO CRÍTICO DEL TEXTO

El fragmento que comentamos pertenece del libro ''Luces de bohemia'', escrito por Valle-Inclán a principios del siglo XX. La escena se sitúa al final recorrido que Max Estrella realiza por el Madrid nocturno, antes de su muerte a la puerta de su casa.  La obra pertenece a la etapa del esperpento, una técnica propia de Valle-Inclán que consiste en ofrecer una visión grotesca y distorsionada del ambiente, del escenario y los personajes mediante la cosificación y animalización de estos con el fin de criticar. ''Luces de bohemia'', perteneciente al Teatro innovador de la etapa anterior a 1936, está compuesta, no por tres actos, sino por 15 escenas que nos muestran la peregrinación por la noche madrileña y vuelta a casa y muerte de Max Estrella.

En concreto, esta escena pertenece a la escena XI donde Max se encuentra ya de regreso a casa en la madrugada.

Esta escena nos refleja la injusta muerte de un niño por una bala perdida por parte de la Autoridad, la policía que ha reprimido brutalmente una manifestación. Y, consecuentemente,  y la opinión de los demás personajes sobre lo sucedido.

El tema, pues, que se trata en este fragmento es la crítica a la Autoridad, a la manera tan injusta, tan salvaje que tiene de comportarse la policía y a las leyes que lo permiten. La represión policial que impone el miedo en la población más débil, en un niño y el dolor que causa a su madre. Tras esta actuación policial vemos que los vecinos entablan un debate improvisado entre quienes apoyan la represión y quienes la critican.

Podemos ver cómo los distintos personajes desmienten lo ocurrido, diciéndole a la pobre mujer que el dolor la enloquece, de manera que defienden a la Autoridad, como podemos ver en la frase ''El principio de Autoridad es inexorable''. Ahora bien, si esto les hubiera ocurrido a cada uno de los personajes que en ese momento está defendiendo esta institución, en mi opinión, ninguno de ellos hubiera dado tal respuesta; creo que habrían reaccionado como la mujer o peor. Creo que esta actitud de defensa de la institución es por un respeto que ha sido implantado por el miedo a la muerte. El miedo que ellos mismos tienen hacia la más mínima probabilidad de que eso les pudiera pasar a ellos es lo que hace que la defiendan.

Max Estrella, que es un poeta bohemio, sufre con el dolor y el llanto de esa mujer y muestra su deseo de salir de esta situación. Es un personaje que no tiene miedo a la muerte. Valle-Inclán utiliza a Max Estrella como transmisor de sus pensamientos, en cierta manera, respecto a los aspectos críticos de la sociedad, el Gobierno, las instituciones, etcétera, es el alter ego del autor.  Además de esto, el esperpento hace que todo adquiera aún más un matiz crítico, de manera que nada escapa a esta. El esperpento es algo que se da en este fragmento al igual que en toda la obra. En este fragmento destaca la cosificación, por ejemplo, de la segunda acotación. Pero hay algo que llama la atención ante esta escena;  y es que el autor no aplica esta deformación sobre la mujer como tampoco lo hará con el preso catalán, que aparece aquí, tras esos tiroteos con los que Max descubre su muerte.

En mi opinión, creo que la actitud que adquieren en este fragmento algunos de los vecinos como el comerciante  es de cobardes, pero al temer por su vida, la mayoría de las personas harían lo mismo, a excepción de personas radicales como Max Estrella. Esta crítica que hace el autor la vemos reflejada en muchas escenas del libro. Y es  muy importante para el lector, ya que en cierta manera te hace pensar por ti mismo, en qué postura adoptarías, si la de Max Estrella  o defender de forma cobarde lo que saben que está mal por miedo a que te castiguen por ello.

En conclusión, creo que este fragmento, y la escena en general, es de vital importancia para hacernos dar cuenta de lo injusta que puede llegar a ser algunas instituciones del Estado y algunas leyes como también vemos reflejado en la actualidad a pesar del tiempo que ha pasado desde que Valle Inclán compuso hace ya un siglo esta obra.

Finalmente, yo creo que hubiera adoptado la postura de Max Estrella ya que me hubiera dado mucho coraje. O por lo menos les hubiera dicho a las personas que defendieran tal injusticia lo hipócrita de su comportamiento ya que a nadie le gustaría verse en esa situación.

Javier Recio García. 2º de Bachillerato A. 

Clase sorpresa

Sin esperarlo, la última clase de hoy en 2º de Bachillerato ha sido una sorpresa. Nos han visitado antiguos alumnos y hemos aprovechado para que impartieran ellos la clase. Y nos han recordado su último año en el instituto.  Pero, sobre todo, nos han comentado su tránsito a la Universidad, sus dificultades en los inicios y su alegría de saber que han encontrado un camino que le gusta y que los hará felices. Y así, sin quererlo hemos dado la mejor tutoría para los alumnos que ahora están en 2º de Bachillerato con tantos miedos y tantas incertidumbres. Y nos han hablado de medicina, de aeronáutica, de sicología, de ADE en inglés, de imagen, de nuevos amigos y de la vida lejos de los padres... Rocío, Javi, Enrique, Adrián, Miguel y Bárbara que están estudiando en Madrid, en Sevilla, en Granada y en Málaga. 
Gracias por vuestras palabras...


lunes, 21 de diciembre de 2015

Comentario de textos poéticos



Estructura de los textos poéticos

Las limitaciones impuestas por la brevedad y por la métrica hacen que el sentido de un poema esté estrechamente relacionado con su estructura. Para extraerla conviene tener en cuenta algunos aspectos:

§  La estructura métrica elegida (tipo de estrofas y versos), que suele guardar relación con el contenido; por ejemplo, es frecuente que en un soneto se dis­tribuya el mensaje de forma diferenciada entre los cuartetos y los tercetos.

§  La estructura sintáctica de los enunciados, que resulta fundamental para com­prender correctamente el poema y que puede coincidir o no con la estructura métrica.

§  La situación comunicativa, en especial, la identificación de los interlocutores: ¿quién habla?, ¿a quién se habla?

§   La combinación de las formas textuales básicas: descriptivas, narrativas, dialogadas…

A continuación, destacamos los modelos organizativos (o estructuras) más frecuentes:

a) Esquemas de reiteración


Son sin duda los más habituales, ya que en ellos se fundamenta el ritmo, elemento definidor del texto poético. Además, son esenciales para lograr la cohesión textual y captar las ideas principales del texto, puesto que todo lo que se repite, se destaca.



§  Paralelismo: consiste en la repetición de estructuras sintácticas y semánticas (como en el poema de Luis Cernuda “Te quiero”)

§  Anáfora: consiste en la repetición de una o más palabras al inicio de varios versos (por ejemplo, en el poema de Blas de Otero, «Fidelidad», se repite de forma anafórica Creo en...).



b)     Esquemas de contraste


El poeta presenta dos realidades antagónicas: sentimientos, situaciones, ideas, cuyo contraste le sirve para estructurar el contenido: yo/tú, pasado/presente, aquí! allí, aceptación/rechazo, presencia/ausencia... En el texto de Antonio Machado «Allá en las tierras altas», de Campos de Castilla, se establece el contraste entre el pasado feliz vivido con su esposa Leonor en Castilla (allá) y el presente triste y solitario de su presente en Andalucía.

c) Estructuras atributivas y comparativas


Se utilizan para definir o comparar conceptos. Miguel Hernández usa la compa­rativa en Como el toro...

d) Estructura inductiva, deductiva y circular


Por ejemplo, el poema de Blas de Otero, «Hombre», presenta una estructura inductiva y «Donde habite el olvido» de Cernuda, una circular.

e) Estructura ilógica caótica


Se presentan una serie de elementos sin orden jerárquico, como en el poema «Ciudad sin sueño» de García Lorca.

Lengua de 2º de Bachillerato

http://www.lalibreriadejavier.com/wp-content/uploads/2008/09/los-girasoles-ciegos.JPG

Cuatro historias, sutilmente engarzadas entre sí, contadas desde el mismo lenguaje pero con los estilos propios de narradores distintos que van perfilando la verdadera protagonista de esta narración: la derrota.

Son historias de los tiempos del silencio, cuando daba miedo que alguien supiera que sabías.

·         Un capitán del ejército de Franco que, el mismo día de la Victoria, renuncia a ganar la guerra;
·         un niño poeta que huye asustado con su compañera niña embarazada y vive una historia vertiginosa de madurez y muerte en el breve plazo de unos meses;
·         un preso en la cárcel de Porlier que se niega a vivir en la impostura para que el verdugo pueda ser calificado de verdugo;
·         por último, un diácono rijoso que enmascara su lascivia tras el fascismo apostólico que reclama la sangre purificadora del vencido.